CONCURSO ADIVINA EL LIBRO
Cada día, durante los 17 días que dura la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, ALVACAL propondrá un texto extraído de un libro de reconocido prestigio. Entre todos aquellos que acierten de qué libro se trata, se sorteará el mencionado libro.
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto. También se podrá rellenar una papeleta con el título del libro y los datos en el stand de actividades y depositarla en una urna que estará lista para tal efecto. Cada día se anunciará el texto de un nuevo libro a través de la página de www.facebook.com/alvacal.libreros, en este apartado de la web, en la página de twitter www.twitter.com/LibrerosAlvacal y de los stands de actividades de la Feria del Libro Viejo y de Ocasión.
Es importante mandar el resultado por email y no hacerlo a traves de las redes sociales, ya que se ve la respuesta y estropearía el sorteo.
Muchas gracias a todos por participar.
Día 10 de abril
10 de abril, Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Ganador: Alfonso Gómez Jiménez.
“En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de
avemarías. Y lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que le confesase y con quien consolarse; y así, se entretenía paseándose por el pradecillo, escribiendo y grabando por las cortezas de los árboles y por la menuda arena muchos versos, todos acomodados a su tristeza...”
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 9 de abril
9 de abril, Wilt, Tom Sharpe. Ganador: Alberto Rodríguez Ferrero.
“Asintió con un cabeceo. Era lo que había llegado a esperar. Un departamento inadecuado, un matrimonio inadecuado y una vida inadecuada. Se llevó sus filetes de pescado a una mesa de un rincón y comió solo. A su alrededor otros miembros del personal discutían las perspectivas del Nivel A y quién se sentaría en el Comité de curso al año siguiente. Enseñaban Matemáticas o Economía o Lengua, materias que contaban y donde el ascenso era fácil. Humanidades no contaba y no se planteaba el ascenso. Era así de sencillo. (...) terminó su almuerzo y subió a la biblioteca de libros de referencia a buscar insulina en la farmacopea. Tenía entendido que era el único veneno indetectable.”
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 8 de abril
8 de abril, El lobo estepario, Hermann Hesse. Ganador: Rafael Marín.
"Entonces se inflama en mi interior un fiero afán de sensaciones, de impresiones fuertes, una rabia de esta vida degradada, superficial, esterilizada y sujeta a normas, un deseo frenético de hacer polvo alguna cosa, por ejemplo, unos grandes almacenes o una catedral, o a mí mismo, de cometer temerarias idioteces, de arrancar la peluca a un par de ídolos generalmente respetados, de equipar a un par de muchachos rebeldes con el soñado billete para Hamburgo, de seducir a una jovencita o retorcer el pescuezo a varios representantes del orden social burgués".
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 7 de abril
7 de abril, El llano en llamas, Juan Rulfo. Ganador: Marta Gañán.
"Me acuesto sobre mis costales, y en cuanto siento alguna cucaracha caminar con sus patas rasposas por mi pescuezo le doy un manotazo y la aplasto. Pero no prendo el ocote. No vaya a suceder que me encuentren desprevenido los pecados por andar con el ocote prendido buscando todas las cucarachas que se meten por debajo de mi cobija... Las cucarachas truenan como saltapericos cuando uno las destripa. Los grillos no sé si truenen. A los grillos nunca los mato. Felipa dice que los grillos hacen ruido siempre, sin pararse ni a respirar, para que no se oigan los gritos de las ánimas que están penando en el purgatorio".
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 6 de abril
6 de abril, El gabinete de las maravillas, Alfonso Mateo Sagasta. Ganador: Encarni Guerrero.
“Lo primero que vi al entrar en la cocina fue a una mujer recia trajinando entre los peroles que colgaban de una cadena tendida en la parte trasera del hogar. Rondaba los cuarenta años, era morena, tenia los ojos pequeños y astutos, los antebrazos velludos y las manos como palmetas de sacudir alfombras.. Tras ella, una joven troceaba verdura sobre una plancha de madera”
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 5 de abril
5 de abril, La hoguera de las vanidades, Tom Wolfe. Ganador: Mª Fe Magro Martínez.
“- ¡DÓNDE ES-TÁ MIS-TER SON-NEN-BERG!”
Aparte de un par de niños y una niña que corrían entre los bancos jugando al escondite, todos los espectadores se quedaron helados. Y, uno por uno, se felicitaron a sí mismos. Por desdichado que fuese su destino, como mínimo no habían caído hasta el
nivel del tal Mr. Sonneberg, ese insecto miserable. Ese insecto miserable era un abogado, y Kramer sabía en qué consistía la falta que tanta furia había despertado en el juez: con su ausencia, Sonnenberg estaba impidiendo que una nueva palada de rancho entrase en el hambriento estómago de la sala 60 del sistema de justicia penal.”
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 4 de abril
4 de abril, Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carrol. Ganador: Javier Vizan.
“Sin pensarlo más, engulló un pastelillo y con gran alegría vio que empezaba a disminuir inmediatamente de tamaño. Tan pronto como pudo pasar a través de la puerta, salió corriendo fuera de la casa y se encontró con un grupo bastante nutrido de animalillos y pajarillos esperando fuera. Pepito, la pobre lagartija, estaba en medio, sostenido por dos conejillos de Indias que le estaban dando algo de beber de una botella. Cuando apareció Alicia por la puerta, todos se abalanzaron sobre ella; pero se puso a correr con todas sus fuerzas y pronto se encontró bien segura en un tupido bosque”
El título del libro, junto a los datos de contacto (nombre, teléfono y correo electrónico), se deberán mandar a alvacal.libreros@gmail.com antes de las 23.59 horas del mismo día en que se ha propuesto el texto.
Día 3 de abril
3 de abril, El Club de la buena estrella, Amy Tan. Ganador: Helena Rodríguez.
“Entonces, casi tan rápidamente como habían empezado a comer, los hombres se levantaban de la mesa. Como si esto fuese una señal, las mujeres engullen los últimos bocados, recogen platos y cuencos y los depositan en la pica de la cocina. Las mujeres se turnan para lavarse las manos, restregándoselas vigorosamente. ¿Quién inició este ritual?. También yo dejo mi plato en la pica y me lavo las manos. Las mujeres hablan del viaje a China de los Jong y luego se dirigen a una habitación en el fondo del piso”.
Día 2 de abril
2 de abril, Un día en la vida de Iván Denisovich de Alexandr Solzhenitsyn. Ganador: Mónica Leina Merino.
“Hacía una semana que no nevaba y el camino estaba muy batido. Doblaron el campo, y el viento les soplaba ahora de lado, en el rostro. Las manos cruzadas detrás de la espalda, las cabezas hundidas, la columna marchaba como en un entierro. Lo único que se veía eran las piernas de dos o tres de los hombres de delante y un trozo del pataleado suelo donde uno ponía los pies. De vez en cuando gritaba un centinela: “¡Yu-cuarenta y ocho , las manos en la espalda! ¡B-cincuenta y dos enderézate!”. Luego los gritos se espaciaban: el viento molestaba también a los centinelas y les dificultaba la visión. A ellos no les estaba permitido arrollarse trapos.”
Día 1 de abril
1 de abril, Una comedia ligera de Eduardo Mendoza. Ganador: Alberto Rodríguez Ferrero.
“Se sentó en una butaca y Gaudet en otra. Los muelles de las butacas necesitaban ser reemplazados con urgencia. Creo que deberías renovar el utillaje,Pepe, dijo Prullàs. Crees bien, respondió el director de escena. ¿Y no podríamos abrir alguna ventana? Esto es una caldera. Ah, si no te importa dijo Gaudet ¡Las corrientes de aire me sientan como un tiro! Quítate la americana. Prullàs se quitó la americana y la corbata y se desabrochó el cuello de la camisa”
Día 31 de marzo
31 de marzo, El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio. Ganador: Encarnación Martín Nisa.
“El sol arriba se embebía en las copas de los árboles trasluciendo un follaje multiverde. Guiñaba de ultrametálicos destellos en las rendijas de las hojas y hería diagonalmente el ámbito del seto, en saetas de polvo encendido, que tocaban el suelo y entrelucían en la sombra, como escamas de luz. Moteaba de redondos lunares, monedas de oro, las espaldas de Alici y de Meli, la camisa de Miguel y andaba rebrillando por el centro del corro en los vidrios, los cubiertos de alpaca, el aluminio de las tarteras, la cacerola roja, la jarra de sangría, todo allí encima de blancas, cuadrazules servilletas extendidas sobre el polvo.”
Día 30 de marzo
30 de marzo, El nombre de la rosa de Umberto Eco. Ganador: Carlos Durantez.
“Así, pues, la apariencia física de fray Guillermo era capaz de atraer la atención del observador menos curioso. Su altura era superior a la de un hombre normal y, como era muy enjuto, parecía aún más alto. Su mirada era aguda y penetrante; la nariz afilada y un poco aguileña infundía a su rostro una expresión vigilante, salvo en los momentos de letargo a los que luego me referiré. También la barbilla delataba una firme voluntad, aunque la cara alargada y cubierta de pecas -como a menudo observé en la gente nacida entre Hibernia y Northumbria- parecía expresar a veces incertidumbre y perplejidad.”
Día 29 de marzo
29 de marzo, El Aleph de Jorge Luis Borges. Ganador: Luis Fernández del Rey.
“Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó, vi en un traspatio de la calle Soler las mismas baldosas que hace treinta años vi en el zaguán de una casa en Frey Bentos, vi racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, (...)”
Día 28 de marzo
28 de marzo, Un Mundo que Agoniza de Miguel Delibes. Ganadora: Marta Gañán Herrero.
“El hombre, ciertamente, ha llegado a la Luna pero en su organización político-social continúa anclado en una ardua disyuntiva: la explotación del hombre por el hombre o la anulación del individuo por el Estado. En este sentido no hemos avanzado un paso. Los esfuerzos inconexos de algunos idealistas -Dubcek 1968 y Allende 1973- no han servido prácticamente de nada. A pesar de nuestros avances de todo orden en política, la experimentación constituye un privilegio más de los fuertes. Perfil semejante, aún más negativo, nos ofrece el tan cacareado progreso económico y tecnológico. El hombre, arrullado en su confortabilidad, apenas se preocupa del entorno.”
Día 27 de marzo
27 de marzo, Soldados de Salamina de Javier Cercas. Ganadora: Silvia Fernández Boada.
“Fue en el verano de 1994, hace ahora más de seis años, cuando oí hablar por primera vez del fusilamiento de Rafael Sánchez-Mazas. Tres cosas acababan de ocurrirme por entonces: la primera es que mi padre había muerto; la segunda es que mi mujer me había abandonado; la tercera es que yo había abandonado mi carrera de escritor. Miento. La verdad es que, de esas tres cosas, las dos primeras son exactas, exactísimas; no así la tercera. En realidad, mi carrera de escritor no había acabado de arrancar nunca, así que difícilmente podía abandonarla.“